Los actínidos son un grupo de elementos que forman parte de la tabla periódica. Son llamados elementos de transición interna.
jueves, 26 de febrero de 2009
son las....
Y Rajoy, Castellanos, Aguirre, Gallardón, Granados, Fabra, Trillo, Güemes, Matas, Soria, Michavila, de la Torre, Lanzarote, González Pons, Nebrera, Barberá, Valcárcel, Barberá, de Lorenzo,Martínez Andreo, Morales, Botella, Camps,Lamela, Herreros, Moragas, Collado, Carretero, Pinto, Cano, Oreja, Núñez Feijóo, Zaplana, Fraga, ...aún no han dimitido.
viernes, 20 de febrero de 2009
Tan cerca. Tan lejos.
martes, 17 de febrero de 2009
una gran empresa
le robo a una compañera de trabajo su reflexión sobre la iglesia:
La iglesia católica es la mayor empresa que existe y ha existido nunca, y a las pruebas me remito:
La iglesia católica es la mayor empresa que existe y ha existido nunca, y a las pruebas me remito:
Tiene un logotipo impactante (sencillo, gráfico e identificable a primera vista).
Tiene sucursales en todos los puntos donde pueda haber clientes. La mayor parte de ellas situadas en los mejores lugares de cada localidad.
Es la única empresa cuya sede central es un país independiente (el Varticano) y tiene representación en la ONU.
Tiene representantes y agentes comerciales pagados por el estado, que venden el producto (producto incluido en el temario educativo).
Vende un producto sin coste de producción y de enorme valor potencial, la salvación eterna.
Es la empresa con más clientes, hay reconocidos más de mil millones de personas bautizadas; de los que guarda registro.
Tiene sucursales en todos los puntos donde pueda haber clientes. La mayor parte de ellas situadas en los mejores lugares de cada localidad.
Es la única empresa cuya sede central es un país independiente (el Varticano) y tiene representación en la ONU.
Tiene representantes y agentes comerciales pagados por el estado, que venden el producto (producto incluido en el temario educativo).
Vende un producto sin coste de producción y de enorme valor potencial, la salvación eterna.
Es la empresa con más clientes, hay reconocidos más de mil millones de personas bautizadas; de los que guarda registro.
jueves, 12 de febrero de 2009
aceptar el cargo
(se puede cambiar Presidente del Gobierno por Presidente/a de CCAA y Ministro/a por Consejero/a)
Marzo de 2008, José Luis Rodriguez Zapatero gana las elecciones,
tras la celebración inicial comienza a llamar a "lo/as ministrables" para formar su gobierno
ZP:- ¿quieres ser Ministro/a?
M:- Por supuesto Presidente, es un orgullo, trabajaré con ahinco, no te defraudaré...bla bla bla.
En esos momentos, alguna mosca cojonera debería coger al/ a la Ministrable y decirle:
"A partir de estos momentos eres Ministro/a, cualquier pelo que se te caiga de la cabeza será el pelo de un/a Ministro/a, cada pedo que te tires será recogido por cámaras de tv, toda iniciativa ciudadana que apoyes será apoyada por un Ministro no por Pepe o Juani, cada estornudo será subido a youtube por un móvil ciudadano, tu esposa no podrá tener negocios turbios, y tu marido no podrá volver al club loli. Además debes contar con asesores que cuiden de tu imagen como si fuera la suya propia y controlar cada acto, evento o garbanzada a la que acudas. Se te acabó la privacidad. Y todo lo que te afecte a tí, afecta a todo un gobierno y al que te nombró. ¿quieres seguir siendo Ministro/a?. Este es el momento para retirarte"
Nos ahorraríamos tener que dar explicaciones sobre lo que hacemos los Ministros en nuestra vida privada
Marzo de 2008, José Luis Rodriguez Zapatero gana las elecciones,
tras la celebración inicial comienza a llamar a "lo/as ministrables" para formar su gobierno
ZP:- ¿quieres ser Ministro/a?
M:- Por supuesto Presidente, es un orgullo, trabajaré con ahinco, no te defraudaré...bla bla bla.
En esos momentos, alguna mosca cojonera debería coger al/ a la Ministrable y decirle:
"A partir de estos momentos eres Ministro/a, cualquier pelo que se te caiga de la cabeza será el pelo de un/a Ministro/a, cada pedo que te tires será recogido por cámaras de tv, toda iniciativa ciudadana que apoyes será apoyada por un Ministro no por Pepe o Juani, cada estornudo será subido a youtube por un móvil ciudadano, tu esposa no podrá tener negocios turbios, y tu marido no podrá volver al club loli. Además debes contar con asesores que cuiden de tu imagen como si fuera la suya propia y controlar cada acto, evento o garbanzada a la que acudas. Se te acabó la privacidad. Y todo lo que te afecte a tí, afecta a todo un gobierno y al que te nombró. ¿quieres seguir siendo Ministro/a?. Este es el momento para retirarte"
Nos ahorraríamos tener que dar explicaciones sobre lo que hacemos los Ministros en nuestra vida privada
martes, 10 de febrero de 2009
Cacerolada

Copio y pego una nueva iniciativa en red de los jóvenes ugetistas catalanes para que el mercado esté al servicio de las personas y no las personas al servicio del mercado.
La banca española ha recibido 150.000 millones de euros en forma de avales del Gobierno: esta medida, la primera y más urgente que toma Zapatero, usa nuestros impuestos para apuntalar el sistema financiero. Los bancos han aceptado los avales, pero ahora se niegan a dar créditos a familias y empresas. Mientras sus beneficios siguen siendo multimillonarios. Ellos crean el problema y a la hora de arrimar el hombro, se hacen los locos. Hay que pasar a la acción y dejarles claro que ya no nos engañan. Que si nuestros impuestos sirven para proteger sus beneficios, también tienen que servir para que dinamicen la economía.
Exigimos a la banca que haga su trabajo y cumpla con los ciudadanos y las empresas que contribuyen con sus deudas a sus espectaculares ganancias, y con sus impuestos, a salvarlos.
¡¡¡¡Exigimos que la banca cumpla con la sociedad!!!!
¡¡¡¡Que suenen las cacerolas contra la banca!!!
Súmate a las convocatorias de caceroladas:
- Jueves 19 de febrero, 22.00 h desde tu propio balcón, ventana, calle
- Jueves 26 de febrero, 22.00 h desde tu propio balcón, ventana, calle
- Jueves 5 de marzo, 22.00 h desde tu propio balcón, ventana, calle
¡¡¡Súmate y pásalo!!!
Este es el facebook desde donde puedes apoyar y seguir la campaña.
Publicado por
Thorio
a las
13:57
0
comentarios
Etiquetas:
banca,
cacerolada,
ciudadanía,
crisis,
movilización

lunes, 9 de febrero de 2009
Cuestión de sensaciones

La vida (y la política) en general, lejos de desarrollarse en aspectos puramente racionales, toma el pulso y se circunscribe en algo más emocional, más cercano a las percepciones y sensaciones, a "ese trozo de piel" que rige nuestro cerebro. Son por tanto fundamentales los estados de ánimo y el ambiente exterior que puede influir en ellos. Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa. En lenguaje poético: lo que pasa en la calle. Para conseguir un buen estado de ánimo se hace imprescindible impulsar y recibir mensajes positivos que relaten esperanza, seguridad y esfuerzo compartido. Y en eso estamos. Pero quizá habría que reforzar esos mensajes con algo más profano como garantías efectivas (euros y puestos de trabajo en lenguaje de mercado)para insuflar vitalidad al recibo de la luz y la hipoteca.
Algunos post más atrás, cuando el mundo progresista soñaba con la esperanza negra, me atreví a dudar, no ya de su osadía, tan justa, tan necesaria, sino de la capacidad de movimiento para osar. Hoy leo esta reflexión de Paul Krugman (es un premio nobel, pero no importa, todos alguna vez hemos ganado un premio)y empiezo a reafirmar mi duda y mi sospecha. Ya sé que Estados Unidos queda muy lejos (a más de seis horas de distancia horaria). Tan lejos como Lehman Brothers, Fanny y Fredie, el mago Madof y otros quedaban hace un año de la tienda de mi barrio. Por eso me produce sensaciones.
Publicado por
Thorio
a las
13:42
0
comentarios
Etiquetas:
crisis,
economía,
emociones,
krugman,
politica,
sensaciones

viernes, 6 de febrero de 2009
Ombligo

Madrid es la capital del Reino de España, del Estado español. Y, como tal, acoge las sedes y ostenta la representación de las más altas instituciones, y posee estatus de capitalidad. Correcto. Entendido. Pero Madrid no es el ombligo de España, por muy en el centro geográfico en que se sitúe. Por tanto, lo que ocurra en Madrid (atascos, nevadas, conspiraciones, espionajes…) no estabiliza ni desestabiliza la vida, el día a día de la ciudadanía española en general, en mayor grado que lo que ocurra en otra parte del país. Digo esto porque me da la sensación (no sé si soy el único) que, de un tiempo a esta parte, se magnifica exageradamente la vida capitalina como mirando por encima del hombro a la “periferia”. Desde todos los ámbitos, pero sobre todo políticos y mediáticos. Y puede ocurrir que el árbol no nos deje ver el bosque y que, por una empatía de diván, caigamos en la tentación de extrapolar en demasía el pulso de la Villa y Corte hacia el resto de España. Sería un error sociológico al confundir la muestra con el universo y el resultado estaría sesgado.
Publicado por
Thorio
a las
12:30
0
comentarios
Etiquetas:
capital,
ciudadanía,
madrid,
medios,
ombligo,
política

martes, 3 de febrero de 2009
No doy crédito

Es fácil de entender cuando se explica tan claro. La crisis en España (spain siempre is different)es un problema de los ciudadanos (familias y empresas sobreendeudadas)y del gobierno, no de los bancos. Es la economía real la chunga y no la ficticia-financiera. Esa economía real que nos obliga a tener cuenta abierta en un banco para todo (cobrar el sueldo, pagar los recibos...). En ese banco amigo que nos cobra comisión hasta por respirar, por tener nuestro dinero y apostar con él al siete negro en cualquier casino flotante de cualquier missisipi river. Así que los antaño generosos bancos que nacieron para dar ¿servicio público?, para ¿facilitarnos y arreglarnos la vida? se descuelgan ahora con que les estamos jodiendo la cuenta de resultados, y que es mejor que nos quedemos calladitos y no les incordiemos con molestas peticiones de crédito. ¡Qué incorrección por nuestra parte! ¡Que atrevimiento! ¡Si son ellos los que cargan con esta pesada carga! ¿Nos hemos parado a pensar que sobrevivimos bajo la dominación bancaria? ¿Que la única libertad que ejercemos es la de poder elegir el banco que nos domine? Estamos perturbando la paz de los banqueros, su solaz y su recreo. Cuando las tierras, en manos de caciques y de rentistas, no producían, se ocupaban para ponerlas a trabajar... Se llamaba reforma agraria. Si se siguen dando estas condiciones de parálisis bancaria, ¿habría que reformarla? Señor Miguel Martín: yo a usted tampoco le doy crédito.
domingo, 1 de febrero de 2009
aniversary
Suscribirse a:
Entradas (Atom)